El crédito y las exigencias del sistema financiero

El Sistema Financiero tiene normado un conjunto de aspecto formales y exigencias basadas en el análisis del riesgo crediticio para determinar si un Cliente es o no considerado sujeto de crédito y son esas normas, las que dificultan el acceso al crédito de las pequeñas-medianas empresas, tanto por su desconocimiento como por su complejidad.

DESCARGAR texto
La principal virtud de “Agro Inclusión 100%” es la tenacidad con que el Autor, Carlos María de los Santos, busca soluciones concretas y posibles para instrumentar financiamientos a organizaciones económicas de producción, con un perfil de dificultades determinado por la falta de capital de trabajo y el exceso de capital inmovilizado y otras variables que el autor analiza.

En el marco virtuoso general, debe rescatarse la particularidad de hacerlo utilizando herramientas previstas en las normas vigentes que rigen las actividades de las entidades financieras.

En consecuencia el contenido de su trabajo no es un conjunto de declaraciones cuya aplicación demandaría las modificaciones permanentes o transitorias de las normas establecidas. El autor desarrolla su ponencia dentro del sistema.

La aplicación o no de la ingeniería financiera proyectada, desarrollada y justificada según su óptica en las páginas, no conculca las facultades discrecionales del prestador en cuya responsabilidad de administración recaerá su adopción.

El contenido presenta una mirada distinta, abre el camino a superar él no se puede, abriendo una ventana que muestra un camino a recorrer cuando las soluciones tradicionales, para casos de alto contenido particular no cierran y la falta de solución encarna un impacto social importante.

Es de destacar, que el autor no elude la reestructuración de la dirección. Abandona la comodidad de dejar el tema en la cuestión financiera para aceptar como parte del problema la dirección, administración y gerenciamiento, aspectos de un mismo perfil que siempre son parte de la génesis del problema.

Sin dudas, la aplicación o no de la ingeniería a casos prácticos y concretos dependerá de la voluntad, análisis de riesgo, política de préstamos y perfil de la entidad prestadora, pero sin dudas también, tener en la biblioteca de posibilidades la ingeniería planteada por el autor es un aporte meritorio a la solución de problemas.

Este solo mérito, hace justificado y placentero prologar este libro y de su lectura y análisis cada uno sacará sus conclusiones y si de ello surge, una sola solución crediticia que cauterice la herida que al conjunto económico le produce una falencia, el esfuerzo del autor quedaría plenamente recompensado.

juan_carlos_fravegas

Juan Carlos Fábregas

DESCARGAR

Prólogo

La principal virtud de “Agro Inclusión 100%” es la tenacidad con que el Autor, Carlos María de los Santos, busca soluciones concretas y posibles para instrumentar financiamientos a organizaciones económicas de producción, con un perfil de dificultades determinado por la falta de capital de trabajo y el exceso de capital inmovilizado y otras variables que el autor analiza.

En el marco virtuoso general, debe rescatarse la particularidad de hacerlo utilizando herramientas previstas en las normas vigentes que rigen las actividades de las entidades financieras.

En consecuencia el contenido de su trabajo no es un conjunto de declaraciones cuya aplicación demandaría las modificaciones permanentes o transitorias de las normas establecidas. El autor desarrolla su ponencia dentro del sistema.

La aplicación o no de la ingeniería financiera proyectada, desarrollada y justificada según su óptica en las páginas, no conculca las facultades discrecionales del prestador en cuya responsabilidad de administración recaerá su adopción.

El contenido presenta una mirada distinta, abre el camino a superar él no se puede, abriendo una ventana que muestra un camino a recorrer cuando las soluciones tradicionales, para casos de alto contenido particular no cierran y la falta de solución encarna un impacto social importante.

Es de destacar, que el autor no elude la reestructuración de la dirección. Abandona la comodidad de dejar el tema en la cuestión financiera para aceptar como parte del problema la dirección, administración y gerenciamiento, aspectos de un mismo perfil que siempre son parte de la génesis del problema.

Sin dudas, la aplicación o no de la ingeniería a casos prácticos y concretos dependerá de la voluntad, análisis de riesgo, política de préstamos y perfil de la entidad prestadora, pero sin dudas también, tener en la biblioteca de posibilidades la ingeniería planteada por el autor es un aporte meritorio a la solución de problemas.

Este solo mérito, hace justificado y placentero prologar este libro y de su lectura y análisis cada uno sacará sus conclusiones y si de ello surge, una sola solución crediticia que cauterice la herida que al conjunto económico le produce una falencia, el esfuerzo del autor quedaría plenamente recompensado.

juan_carlos_fravegas

Juan Carlos Fábregas

DESCARGAR

Expositor

Cr. Carlos María de los Santos. Ex Director del Nuevo Banco del Chaco S.A.. Ex Vicepresidente del Banco del Chaco SEM. Ex Profesor de Auditoría UNNE. Autor de los Libro “Agro Inclusión 100%” y “Riesgo 0 Agro Crédito Seguro”. Estructurador Económico-Financiero.

Temario

  • Alternativas de Financiamiento para la Pequeña y Mediana Empresa
  • Exigencias
  • Condiciones Necesarias
  • Legajo
  • Proyecto – Destino
  • Organización
  • Condiciones Suficientes
  • Clasificación del Cliente
  • Capacidad Patrimonial
  • Garantía

Modalidad – Duración

  • Charla: 2 hs
  • Curso: 3 módulos de 2 hs. c/u

Costos

Consultar.

Póngase en contacto con nosotros

    Nombre y Apellido *

    Email *

    Asunto *

    Su mensaje *

    Ingrese el código *: captcha

    Últimas Actividades Concretadas de Estructuraciones

    Ver más

    Últimas Actividades Concretadas de Capacitaciones

    Ver más

    Ultimas Actividades Concretadas de Presentaciones de Libros y Fascículos

    Ver más