Biografía

Carlos María de los Santos (Santa Fe, Argentina, 14 de mayo de 1949) Especialista Económico Financiero y Actividad Bancaria. Es Contador Público egresado de la Universidad Nacional del Litoral.
Ejerció la docencia en la Universidad Nacional del Nordeste.
Ex Vicepresidente del Banco del Chaco SEM, Ex Director del Nuevo Banco del Chaco SA llegando a ocupar la Gerencia General de dicha entidad. Ex Coordinador de la Unidad de Coordinación y Evaluación de Financiamiento (UCEF) del Gobierno del Chaco.
Actualmente Preside la Fundación Inclusión Productiva en la Provincia del Chaco. Consultor Económico. Columnista económico de medios televisivos y radiales de la provincia del chaco.

Entre sus obras se destacan

  • Ingeniería Financiera RIESGO CERO, Agro Crédito Seguro, plasmada en libro presentado en el año 2013, prologado por el Cr. Jorge M. Capitanich, implementada y desarrollado con Sancor Seguros y el Banco BICE, calificada por Moody´s de alta capacidad crediticia declarándola calificación del año y pre clasificada por el BID -Banco Interamericano de Desarrollo para la entrega del premio Benyon Banking.
  • Ingeniería Financiera AGRO INCLUSIÓN 100% plasmada en libro en el año 2015 prologado por el Sr. Juan Carlos Fábrega ex Presidente y Ex Gte. Gral. del Banco de la Nación Argentina y Ex Presidente del BCRA.
  • EPICA (Estructuración Productiva Integral Corporativa Agroalimentaria) soluciones a la problemática agroalimentaria. alternativa para los pequeños-medianos productores de las economías regionales para mantener su posicionamiento y paralelamente trasladarle a la sociedad altos beneficios, mediante la asistencia de alimentos naturales e industrializados sanos, de calidad y a precios que excluyan los márgenes de las intermediaciones inicuas.
  • PAD (PESO ARGENTINO DIGITAL) de la cual escribió un libro que está en proceso de editar y publicar. Una Propuesta para eliminar el dinero circulante a través del sistema financiero con lo cual se termina la evasión fiscal y el déficit fiscal. Es la herramienta que permite viabilizar políticas económicas para generar crecimiento sostenible y desarrollo con inclusión.

Con la Visión de un País Sustentable elaboró propuestas innovadoras para el crecimiento y desarrollo inclusivo, con una mirada especial en solucionar los problemas del Ser Humano.