Nuestra Organización

Somos una Institución que tiene como objetivo central promover y desarrollar estructuraciones económicas-financieras y/o reconversiones organizacionales-productivas para el Sector Público y Privado, enfocando nuestros esfuerzos en cuatro ejes:

  • DISEÑAR Estructuraciones innovadoras y sostenibles encuadradas en regulaciones existentes, sin supeditarlas a modificaciones de normas vigentes.
  • OFRECER Capacitación y Servicios que permitan implementar con exito las estructuraciones diseñadas.
  • CONFORMAR Equipos de profesionales con experiencia y alto grado de especialización.
  • GENERAR Conferencias, Eventos y Publicaciones para crear “conciencia” y conocimientos en nuestros grupos de interés.

Nuestros Fundamentos

Las Estructuraciones al servicio del “hombre” y la economía real

Nuestro Sueño es crear herramientas que cumplan con este objetivo y permitan potenciar el rol del Estado, el de los pequeños-medianos productores, las industrias, comercios y servicios de las economías regionales.

Lograr Competitividad

Nuestro cometido central es contribuir de manera directa a la competitividad de los sectores que integran las economías regionales, a través del diseño de estructuraciones económicas-financieras y/o reconversiones organizacionales-productivas, innovadoras y sostenibles.

Estructuraciones Inclusivas

  • Innovación
  • Rigurosidad Técnica
  • Integridad
  • Transparencia

Nuestros Fundamentos

Nuestros Pensamientos

  • La preocupación capital es solucionar los problemas de la economía real priorizando al “hombre”.
  • Las “ideas” son infinitas, nuestras estructuraciones buscan sistematizarlas con una visión estética y consecuente con una concepción innovadora, integral e inclusiva.
  • Solo con el grande se puede lograr crecimiento pero no desarrollo.
  • La intervención del estado en las regulaciones básicas, es la que garantiza la equidad y la inclusión en una economía de mercado competitiva, globalizada y concentrada como la existente.
  • Financiamiento + Reconversión: son las condiciones necesarias para el crecimiento y el desarrollo.
  • Para los pequeño y medianos, la consigna principal es la INTEGRACIÓN
    “Con asociativismo hay economía de escala,
    con economía de escala hay rentabilidad,
    con rentabilidad hay financiamiento,
    con financiamiento hay reconversión,
    con reconversión hay competitividad,
    con competitividad hay sostenibilidad,
    con sostenibilidad se logra crecimiento y desarrollo”.

Nuestras Estructuras

Instituto de Investigación

El Instituto para el Desarrollo y Crecimiento de las Economías Regionales, es el espacio en el que nuestros profesionales generan información precisa y confiable orientada a comprender la situación actual, sus principales desafíos para elaborar de propuestas y soluciones alineadas a nuestra visión y misión institucional. El IDYCER está conformado por un equipo de Economistas y profesionales de disciplinas complementarias con experiencia en el análisis de las diferentes problemáticas sectoriales.

Asistencia Técnica y Consultoría

Desde la división de Asistencia Técnica y Consultoría, nuestro equipo de profesionales brinda asistencia integral, tanto a los actores del sistema financiero que participan en las iniciativas de financiamiento, como a los entes asociativos y empresas que requieren asistencia financiera y encaran los procesos de reconversión integral. En Inclusión Productiva estamos convencidos de que la competitividad sostenible es posible a partir de la combinación virtuosa del FINANCIAMIENTO + RECONVERSIÓN, que permite lograr rentabilidad y profesionalizar las estructuras y sus líderes. Los equipos técnicos son conducidos por nuestros responsables de proyectos y se constituyen ad hoc de acuerdo a las necesidades de cada proyecto de financiamiento y reconversión.

El Instituto para el Desarrollo y Crecimiento de las Economías Regionales, es el espacio en el que nuestros profesionales generan información precisa y confiable orientada a comprender la situación actual, sus principales desafíos para elaborar de propuestas y soluciones alineadas a nuestra visión y misión institucional. El IDYCER está conformado por un equipo de Economistas y profesionales de disciplinas complementarias con experiencia en el análisis de las diferentes problemáticas sectoriales.
Desde la división de Asistencia Técnica y Consultoría, nuestro equipo de profesionales brinda asistencia integral, tanto a los actores del sistema financiero que participan en las iniciativas de financiamiento, como a los entes asociativos y empresas que requieren asistencia financiera y encaran los procesos de reconversión integral. En Inclusión Productiva estamos convencidos de que la competitividad sostenible es posible a partir de la combinación virtuosa del FINANCIAMIENTO + RECONVERSIÓN, que permite lograr rentabilidad y profesionalizar las estructuras y sus líderes. Los equipos técnicos son conducidos por nuestros responsables de proyectos y se constituyen ad hoc de acuerdo a las necesidades de cada proyecto de financiamiento y reconversión.

Testimonios

Riesgo Cero Agro Crédito Seguro es la primera operatoria en la historia de nuestro país, donde los sectores productivos podrán acceder al crédito sin el riesgo de perder sus campos o quedar endeudados con el sistema financiero.