El Ministro de Coordinación y Planificación de Corrientes, Eduardo Vischi, consideró que el libro “Agro Inclusión 100%”, del contador Carlos María de los Santos, es una “herramienta fundamental para las economías regionales”. Dijo que la ingeniería financiera que plantea el libro favorecerá a las cooperativas de la región.
Al referirse a la reunión que mantuvo con el Cr. De los Santos, Vischi dijo sentirse “muy a gusto de haber escuchado a una persona que se ha dedicado a estudiar cosas muy importantes para la economía, fundamentalmente como es en este caso las economías regionales”.
Vischi indicó que la propuesta de De los Santos puede ser muy importante para mejorar las cooperativas. «Esta herramienta puede ser el inicio de un cambio importante para generar recursos que permitan a las cooperativas hacerse de fondos para obtener ese capital de trabajo tan importante, que significa muchas veces el paso necesario para la industrialización y la compra de maquinarias que permiten pasar a otra etapa dentro de la producción»
“Tal vez en nuestra zona como que falta un poco más de esta cultura pero sin lugar a dudas esta herramienta puede ser un inicio de un cambio o bisagra importante para generar recursos que permitan a las cooperativas hacerse de fondos para ese capital que muchas veces es ese paso que hace falta dar para la industrialización y la compra de maquinarias”, sostuvo.
El libro
Con prólogo de Juan Carlos Fabrega, quién ejerciera la Gerencia General y Presidencia del Banco de la Nación Argentina y luego la Presidencia del Banco Central de la República Argentina, “Agro Inclusión 100%” es una ingeniería elaborada para quienes tienen un sobredimensionamiento de bienes de capital y se encuentra con dificultades e impedimentos para acceder a créditos de capital de trabajo por los canales institucionales, persiguiendo un doble propósito, financiamiento y reconversión.
El Sistema Financiero tiene normado un conjunto de exigencias basadas en el análisis del riesgo crediticio para determinar si un cliente es o no considerado sujeto de crédito y son estas normas, las que hacen inaccesible el financiamiento cuando las empresas se encuentran con problemas estructurales y lo necesitan para evolucionar e ir resolviendo los mismos.
Para resolver este escenario se desarrolló la presente ingeniería que surgió de la creatividad de utilizar instrumentos financieros existentes que permiten superar los escollos normativos del Sistema y lograr que las empresas sean asistidas por los Bancos con crédito para capital de trabajo, posibilitándose evolucionar con rentabilidad y realizar las reconversiones necesarias para reencausar sus actividades con eficiencia y competitividad, acorde a las exigencias de una economía de mercado globalizado como el existente.
Presentación en Resistencia
Por otra parte, “Agro Inclusión 100%” será presentado en Resistencia el jueves 12 de noviembre a las 11 en la Casa de las Culturas. El evento es organizado por la Fundación “Inclusión Productiva” que preside el ingeniero Rafael González.