Fue en julio del 2009, en un viaje con el Gobernador Cr. Jorge M. Capitanich, que me planteó la imperiosa necesidad de buscar alternativas de financiamiento para el sector primario, dado que no prosperaban las gestiones ante el Banco de la Nación realizadas por el Ministro de Economía Lic. Eduardo Aguilar y quién ocupara el cargo de Director de ese Banco Ing. Rafael González.
Para tal motivo se creó a mi cargo UCEF Unidad de Coordinación Económica Financiera, con dependencia directo del Gobernador, con quién fijamos las bases para el desarrollo de esta innovadora estructuración, que permitió acceder el crédito bancario a Cooperativas y al financiamiento mediante Fideicomisos Financieros a pequeños, medianos y grandes productores, sin el riesgo de quedar endeudados por inclemencias climáticas y/o variaciones de precios de las especies producidas.
ESTRUCTURACIÓN. PÓLIZAS DE SANCOR SEGUROS
Tres (3) fueron las Pólizas de Seguros con las que se estructuró Riesgo 0
La Póliza de Caución, como garantía del financiamiento en el caso de que el productor no cumpliera en tiempo y forma con el pago de la obligación. Permitió que el análisis del riesgo crediticio recayera sobre la Cía. de Seguros y no el productor que en su gran mayoría no se encuadraba dentro de las exigencias del sistema financiero. La “inventiva” consistió en lograr encuadrar que una Caución garantizara una obligación de dar (pagar un crédito), cuando por Ley sólo se permite garantizar obligaciones de hacer.
La Póliza de Multiriesgo Climática, garantiza que al productor no quede endeudado en caso de padecer cualquiera de las inclemencias climáticas. La innovación consistió fundamentalmente en que el riesgo se cubría desde el momento de la plantación (no tenía que tener determinados cm. de crecimiento) y para extensiones de hasta 1000 hectáreas, constituidas por campos de distintos productores no aledaños (por eso las Cooperativas podía incluir a sus socios). Cabe destacar que hasta el día de la fecha, nunca más se implementaron Pólizas con estas características.
La Póliza de Variaciones de Precios, garantiza que el productor no quede endeudado por las variaciones especulativas de precios de los mercados desde el momento de la siembra al de la venta. Cabe destacar que esta cobertura fue la primera desarrollada en el país.. Nunca se había emitido una Póliza de Variaciones de Precios.
NADIE ES PROFETA EN SU TIERRA
Un refrán de origen bíblico que cabe para esta ocasión. Mientras en el Chaco se ha ignorado Riesgo 0, a pesar de las inclemencias climáticas soportadas, Entidades Internacionales, la han elogiado.
Banco Interamericano de Desarrollo, la principal fuente de financiamiento multilateral para el desarrollo económico, social e institucional sostenible de América Latina y el Caribe, pre-clasificó la estructuración de Riesgo 0 aplicado en el Fideicomiso Algodón I – Chaco Produce, para el otorgamiento del Premio BeyondBanking.
Moody´s, la calificadora de riesgo a nivel mundial, calificó a la estructuración Riesgo 0, como de alta capacidad crediticia y la consideró la calificación del año en su evento anual realizado en la Ciudad de Buenos Aires.
LA ESPERANZA ES LO ÚLTIMO QUE SE PIERDE
Siempre seguiré aferrado a este dicho, a la espera de que la dirigencia política y productiva tome conciencia de que estructuraciones como Riesgo 0 son imprescindibles y de ineludible aplicación, si pretendemos que el Sector del Agro tenga financiamiento y quede liberado de las inclemencias climáticas y las extorsivas variaciones de precios. Asimismo aguardaré con la tranquilidad moral de haber desarrollado esta Estructuración Financiera Productiva sin ningún tipo de beneficio personal, porque es de libre aplicación dado que carece de derechos de autoría.
Riesgo Cero, Agro Crédito Seguro está plasmada en un libro editado por Editorial Contexto. Mi agradecimiento a todos quienes colaboraron con su estructuración, especialmente a Sancor Seguros, artífice principal y al Cr. Jorge M. Capitanich quien me diera valiosos lineamientos y la oportunidad para su implementación.
(*) Por: CPN Carlos María de los Santos
Fuente: www.diario21.tv