A-Carlos María de los Santos buenas tardes, mi nombre es Alfredo para Argentilandia Diario.
C-¿Qué tal Alfredo?
A-Bien. Un poco para explicarle a la audiencia es que estamos hablando con un gran economista que tiene un proyecto importante del que vamos a hablar ahora, pero antes que nada quiero que me cuentes un poquito de que sos presidente de la fundación Industria Productiva, quiero que me cuentes un poco eso.
C-Nosotros lo hemos creado por el 2015, yo era director y después gerente general del banco de Chaco justamente para seguir aportando con mi idea, yo tengo libros escritos, decidimos continuar a través de la fundación, es una fundación que tenemos en la provincia del Chaco, en Resistencia, presentamos estructuraciones, ahora en este caso el peso argentino digital, por supuesto que como fundación no buscamos ningún objetivo aparte, está para aportar ideas y lo que nosotros hacemos como el peso argentino tiene que ser aprobado por ley, tiene que reglamentarlo el banco central, acá no hay ningún curro.
A-Es importante la aclaración, este proyecto P.A.D, sabemos que apunta al dejar de usar billetes, pero quiero ir un poquito más allá ¿Cómo se puede regular esto? Tiene que tener un permiso del banco central y todas esas cuestiones, calculo que tiene que pasar por el congreso, pero realmente ¿Cuál sería el beneficio?
C-Justamente lo que hemos buscado, nosotros no nos pusimos a pensar que están las Cryptomonedas que se puede hacer digitalmente, lo que hemos buscado son herramientas que nos permitan crecer y desarrollar el país y hay 2 trabas que hemos considerado muy importantes, 1 una es el financiamiento de la economía interna y el otro es el problema fiscal impositivo que tenemos hace muchos años también en nuestro país y lo que buscamos es que realmente aporte soluciones para estos 2 problemas y creemos por los estudios realizados que si lo solucionan digamos, el tema fiscal impositivo partimos de la base que no se puede gastar más de lo que se recauda, esto lo dice Milei y todos, de todas las ideologías, el tema es como lo van a plantear para que realmente no produzca daño en la gran mayoría de los argentinos como hasta ahora lo ha producido, que es lo que decimos de que si todas las operaciones quedan grabadas en los bancos que es lo que planteamos con el peso argentino, eliminar los billetes y monedas y hacer las transacciones del sistema financiero, se termina la evasión fiscal, fíjate que los números que nos dan no solamente podemos cubrir el déficit actual, no solamente es comercial, si no financiero también, tendríamos de 12%-13% de producto bruto, independientemente de que los ajustes sean necesarios por ser gastos inútiles del estado, que se haga pero no por el hecho de cumplir una meta como este caso que tenemos que cumplir al FMI, por el otro lado el sistema financiero, al recolectar toda esta plata utilizada que están en los bolsillos de los argentinos, no estamos sacando algo a alguien, simplemente algo inutilizado que opere a través del sistema financiero, llevando esta plata podríamos financiar una parte muy importante de la economía, yo hablo de la economía real, inclusive para el consumo, fíjate vos para que te hagas una idea en este momento en los últimos años si tomas los promedios de cuál es la plata que se presta a la economía real por parte del sistema financiero, que entreguen el 6% del producto bruto, no existe país en el mundo que tenga un sistema financiero tan pobre ¿Cómo queres que podamos crecer de esta manera? ¿Quién puede hoy ir a un comerciante o a un industrial y tomar un crédito del banco para abrir una nueva empresa? Estas cosas son las que hay que corregir y son recolectando esta plata que podríamos financiar una parte muy importante de la economía que es lo que realmente va a permitir que crezcamos bien.
A-Quiero detenerme un poco en un proyecto tuyo también que muy ambicioso con respecto a las viviendas, vos dijiste una palabra muy común, dijiste la palabra curro ¿Cómo te vas a plantar a esos intereses que tienen obviamente el tema de la vivienda, que es uno de los temas complejos de la Argentina desde siempre? Seguramente estarías tocando intereses donde hay mucha gente que no se pondría contenta con esto.
C-Nadie se va a poner contento, yo te pregunto si algún político se va a poner contento, no, cuando las reuniones con ellos no me pueden decir nada, no tienen elementos técnicos, la mayoría no conoce nada, no saben porque están ahí, por supuesto que te miran con cara rara, no te dicen que no porque no pueden, justamente fíjate que van a prohibir cosas que ya están en la ley, tener empleados en negro está prohibido por ley, la venta ilegal está prohibida por ley y sin embargo te doy un ejemplo, nada más por el IVA si vos tomas lo que se consume en el país, hay una evasión que va de 47% a 52% en los últimos años, este curro se va a terminar, por supuesto que también tiene que estar acompañado, pero de todas maneras lo que vos decís de la vivienda, hoy el sistema financiero es un monto X, es un estudio de hace tiempo atrás de 10 millones de pesos, hoy intereses pagar mensualmente no es menos de 1 millón, esto es así, con el sistema financiero sin que el estado ponga 1 centavo se podría prestar con cuotas de 20 mil pesos mensuales, fíjate que si largáramos en esta crisis o en Pandemia el plan de 1 millón de viviendas ¿Cuántos empleos da? Tenes 5 millones de empleo, todo eso son 8 millones de mano de obra, fíjate si tendríamos problemas de desocupación y hambre en nuestro país, hay muchas cosas que se puede hacer con el sistema financiero, fíjate todos los partidos políticos en este momento incluyendo el propio Massa, ¿Qué plantean? Que tenemos 5 rubros para salir adelante, cuando sumas eso ponele que es cierto, todo lo que incluye estos 5-6 rubros no llegan a más de 5 millones de argentinos ¿y los 41 millones qué hace? ¿Vamos a dejar que se lleven el litio los norteamericanos? Fíjate vos con la soja misma, dentro de poco los chinos nos van a pedir que se lo mandemos con tierra y todo, estas son las cosas que tenemos que modificar, el objetivo siempre tiene que ser crecer, incluir, Argentina tiene que crecer para los argentinos, no para los uruguayos, los brasileros, ni chinos.
A-Estoy absolutamente de acuerdo, volviendo al P.A.D hay un sistema impositivo que reglamenta una entrega de ticket, esto me pongo un poco en abogado del diablo, ¿Esto no favorecería un poco al comercio en negro?
C-Que lo hagan como lo hacen ahora, el tener que pagar con tarjeta, con celular, van a tener que pagar impuestos por esa operación, no hay manera de evadirlo.
A-En este proyecto lo habrás hablado con gente, esto tiene que pasar por el congreso seguramente ¿tuviste la posibilidad de presentar el proyecto?
C-Sí, hemos hablado con muchos diputados de todas las bandas políticas, digo bandas en el buen sentido de la palabra.
A-No sé si lo hablaste con legisladores de diferentes partidos o algún partido en especial te puso alguna traba.
C-No, ninguno, porque nadie puede trabar lo que ya está prohibido por ley, ahora, que no te quepa la menor duda que más de uno habrá dicho –Ojala que no se implemente nunca-, tampoco pueden decir que no, fíjate que todas estas leyes que prohíben han sido aprobadas por unanimidad en todo el país siempre, nadie se pudo poner a la coima, ahora, yo digo que la justicia actúe, yo digo que se haga lo que quieran con la justicia, mientras tanto que me paguen el impuesto… es lo que busco y es la única solución que tenemos para los argentinos.
A-Lo entiendo perfectamente, me parece una idea brillante, me imagino que habrá tenido muchos años de estudio, quiero preguntarte por ejemplo y para entendimiento ¿Cómo se implementaría por ejemplo con el tema de las leliq? Con las deudas que ya están impuestas y que son difíciles de sacarse de acá en muchísimos años.
C-Que haga lo que quiera el banco central, el tema financiero no me interesa, acá no tiene nada que ver con el peso argentino digital, pero la lógica es que es una deuda que tiene que banco central con otro banco, tantas cosas le podemos dar valor agregado en este país, un ejemplo grosero y por ejemplo la gente no lo capta, decime ¿Qué fabricamos de una bicicleta nosotros? ¿Qué fabricamos de una moto? Fíjate lo que hemos llegado hace 6 meses aproximadamente por toda la televisión argentina, salió el presidente de la fábrica de chacinados donde dijo que iba a haber un desabastecimiento de chorizos, porque falta insumo extranjero, yo quisiera que le preguntes a tu abuelo si alguna vez en este país se necesitó insumo extranjero para producir chorizo, hasta eso hemos llegado, no hay nada que podamos producir porque dependemos de lo internacional, teniendo todas las herramientas acá, independientemente de nuestra postura personal política, yo la tengo asumida públicamente, nadie desconoce de qué formación política soy, pero de todas maneras fíjate en estos momentos volvemos a la teoría de importar para bajar los precios.
A-Una locura total.
C-Lo está haciendo el gobierno justicialista, decime ¿Qué derecho hay? Intento Macri también, seguimos con las mismas pavadas, quiero que te convenzas de que si no tenes un muro de contención y queres voltearlo y hace años que venís pegando y no lo volteaste ¿Qué haces? Buscar una herramienta nueva, nosotros aportamos una herramienta nueva que no necesita discutirse, que nadie puede oponerse y que va a corregir las cosas, yo te pregunto y tal vez no lo vivís diariamente, ves a los camiones que van a Corrientes, Misiones de contrabando, te pregunto ¿Cómo van a contrabandear los contrabandores cuando tengan que pagar al productor? Porque el productor al otro día tiene que comprar insumos, llevar los chicos a la escuela, comer, pagar la luz, tenes que pagar como corresponde, así se va a terminar muchos curros, como se va a terminar muchos curros con lo de las obras publicas independientemente de que, si los precios son o no, esto ha sido siempre un curro, ahora van a quedar grabados.
A-Pienso en una comunidad muy grande que está en Buenos Aires, pero creo que se replica en toda la Argentina, por decirte algo, es un lugar donde se opera muchísimo dinero por día, por año en negro, me refiero a La Salada…
C-Van a tener que pagar impuesto.
A-Viste cuando te hablaba de que vas a tocar muchos intereses.
C-Una producción nacional fuera de algunos tránsfugas que pueda haber o no, pero lo que invito van a pagar impuestos y muchas de las empresas van a cerrar, pero no pueden vivir en el delito, que favorezca como corresponde a ustedes, te doy un ejemplo, es posible que en la misma retención de la soja puede pagar la misma retención así sea el 5%- el 6%, puede pagar la misma retención el de Chaco que después tiene que hacer mil kilómetros con el camión… tenemos que buscar la diferenciación, pagar los mismos importes, esto tenemos que determinar también, el impuesto deje de ser una herramienta de recaudación, para que no solamente el reestablecido sea una distribución de la renta.
A-La famosa distribución de la riqueza.
C-Pero por supuesto, no tengámosle miedo a esta herramienta, porque el 20% de los que evaden, evaden el 80%, vamos a poner que sean comerciantes, el comerciante evade el 80%, los empresarios evaden el 20%, hagámosle pagar al que corresponda, por eso esta herramienta es la que objetivamente va a corregir las cosas y para el pequeño vamos a plantear estas políticas.
A-Apoyo lo que comentas, apoyo el proyecto, también tengo mi ideología y creo que es cercana a la tuya, cuando se habla de redistribución de la riqueza esto viene a darle un marco y encima legal, legalizar, porque la evasión de impuestos en la Argentina es tremenda, se podría pagar la deuda externa con la evasión de impuestos, por el lado del congreso y para información para la gente, por lo menos ¿Está la posibilidad de que se debata esto?
C-Tenemos diputados que están dispuestos a presentar esto en cualquier momento, tengo que viajar a Buenos Aires, lo quiero presentar para que sea visto en ambas cámaras nacionales como interés legislativo, es un paso importante, tengo compañeros que lo han planteado, cada uno con su interpretación, pero plantea la idea del peso digital como recurso legal, no soy el único, se está incorporando, no tenemos un derecho de autoría sobre esto, sobre ninguno, que lo apliquen todos lo que puedan beneficiarse, si algún político se puede beneficiar, inclusivamente políticamente que lo haga, queremos que las cosas se empiecen a hacer en nuestro país y dejarnos de versos y de buscar soluciones a través de la timba financiera.
A-Excelente, para terminar, quiero preguntarte 2 cosas que tienen que ver con la política, justo nombraste a Coqui Capitanich ¿es una persona a como esta hoy presidenciable?
C-Mira, no quiero adelantar mi opinión, menos con la relación personal que tengo con él, tampoco quiero decir una cosa correcta o incorrecta, es un tipo que pone fuerza, ahora si tiene fuerza para impulsar… de todas maneras no es cuestión de hombres solamente, es una cuestión de que nos pongamos todos atrás de puntos concretos para desarrollar un bienestar para nuestro país, pero los hombres son importantes, no podría decirte si Coqui tiene el peso necesario para jugar en la carrera política, yo fui funcionario de él 8 años, estuve en la jefatura de campaña de su elección de gobernador, fue alumno mío en la facultad, es un amigo, ha venido a mi casa a charlar el día de mi cumpleaños y nos hemos sentado a comer un asado juntos.
A-Entendido y la última pregunta tiene que ver con la economía, hoy estamos con una inflación de 8,4% que tengo entendido por lo que uno ve que la que viene va a ser más alta que esta, digo por el dólar y todas estas cuestiones de que los alimentos suben todos los días ¿Cómo se baja la inflación de acá hasta las elecciones? O ¿Existe esa posibilidad?
C-Mira, la verdad que desconozco, no te puedo decir, lo que si es que no vamos a poder corregir en medida de que no crezcamos, esto es así, vamos a aguantar, pero con la perspectiva de que se empiece a dar los pasos para salir adelante, si vos me decís que la perspectiva de Massa supone que la baje con el plan que tenemos en este momento yo te diría que va a ser cada vez más pobre, lo mismo vamos a seguir teniendo en educación, en salud, esto es lo que tenemos que entender, en el Chaco nadie duda de mi posición que tengo hace años, pero lo que necesito es que nos pongamos al frente para que las cosas se hagan en beneficio de todos los argentinos, si salió mal pelearemos para corregir las cosas, después son todos funcionarios que tienen que actuar en beneficio junto a los argentinos.
A-Agradecidos por el tiempo que te tomas para con nosotros, vamos a hacer toda la difusión necesaria para este proyecto porque nos parece interesante y no va a faltar oportunidad para que volvamos a hablar.
C-El agradecido soy yo.
A-Un gran abrazo para vos y todo el pueblo de Chaco.